Recién llegados de un largo viaje que los trajo a Milán desde La Habana, artesanos cubanos miembros del Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC) acondicionan las áreas expositivas que les ha reservado Artesano en la Feria (Artigiano in Fiera), evento internacional de artesanía que cada año sesiona las dos primeras semanas del mes de diciembre, desafiando las bajas temperaturas de la estación invernal, para erigirse en el mayor mercado de artes, oficios y tradiciones del mundo.
“Los creadores cubanos presentes en esta edición de Artesano en la Feria poseen experiencias en este tipo de eventos; algunos de ellos vienen ya desde hace tiempo participando en ferias similares en Italia, incluso en este mismo espacio expositivo.
Otros también han concurrido a eventos semejantes en países como México (Guadalajara, Tijuana), Portugal (Lisboa), y Francia (París); es decir, están acostumbrados a las modalidades de comercio que se desarrollan en estos espacios fuera de Cuba”, comenta a La Jiribilla Ignacio Antonio Argudín, director comercial del FCBC, quien ha acompañado a los creadores hasta esta urbe de la Lombardía italiana en representación del Ministerio de Cultura de la Isla.
En un recinto ferial de enormes dimensiones, estructurado en 10 pabellones destinados a más de 3.000 expositores procedentes de todo el mundo, y donde históricamente se reciben más de 1.000.000 de visitantes, nuestros compatriotas ajustan espacios, disponen paneles y practicables, divisiones y estructuras que aporten belleza y funcionalidad a la visualidad de los stands marcados con el E20, F19 y F21, reservados a nuestras creaciones.
¿Cuáles son los rubros artesanales cubanos más demandados en estos espacios expositivos y comerciales?
“Entre los productos que más se comercializan y que la población espera destacan los elaborados con semillas, la orfebrería, la bisutería, la talla en madera, los instrumentos musicales (maracas, claves), trabajo en madera como cachimbas…, señala Argudín.
Quienes visiten los espacios del FCBC en la Feria de Milán también podrán encontrar ejemplares de revistas culturales cubanas y como ambientación, el aporte de videos musicales de excelente factura realizados por el Ministerio de Cultura con la colaboración de un prestigioso catálogo de artistas.
La apertura de Artesano en la Feria el próximo sábado 3 de diciembre es un eslabón más en la cadena de acciones de cooperación entre Cuba e Italia en el ámbito cultural; a lo que se suma la anunciada dedicatoria de FIART 2022, a celebrarse en la Isla entre el 10 y el 20 de diciembre, a la cultura italiana con el desarrollo de diferentes programas en el cual se involucran creadores de ambos países fundamentalmente en el tema de la cerámica. También se espera la realización de eventos teóricos.
La glamorosa Milán, ciudad con casi siete millones de habitantes, centro industrial, financiero y comercial de la península italiana, capital de la moda y del diseño, se rendirá una vez más ante la hermosura y calidez del arte de los pueblos del mundo en intensas jornadas asociadas a la artesanía y sus artistas, esos que hacen de cada producto una creación única, original, depositaria de tradiciones y saberes.
Valen la pena las horas de vuelo para surcar los 8311 kilómetros que separan a La Habana de esta venerable ciudad fundada por los celtas que, no obstante su manifiesta modernidad, reserva cada año un espacio para esas delicadas creaciones acariciadas con las manos y soñadas con el corazón.